18 febrer 2021
La vacunación contra la COVID-19 es igual de segura para los pacientes con diabetes mellitus que para la población general. Los ensayos clínicos no han demostrado diferencias en su efecto ni eficacia, ni tampoco en los efectos secundarios provocados.
Sois muchos los que habéis contactado confundidos al ver que en las recomendaciones de vacunación con AstraZeneca se excluían personas con enfermedad metabólica/endocrina grave.
Esta exclusión no refiere a dudas sobre su seguridad. En todos los ensayos clínicos se han incluido personas con diabetes sin objetivar diferencias en su efecto o seguridad. La eficacia en los participantes fue similar entre los pacientes con comorbilidades y la población general.
La única contraindicación para las vacunas aprobadas es la hipersensibilidad (alergia) al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la vacuna.
La vacuna contra la COVID-19 tiene los mismos efectos secundarios que cualquier otra vacuna; fiebre, dolor en el lugar de inyección,… y con menor frecuencia encefalitis, vasculitis, etc. No se ha descrito un mayor riesgo de efectos secundarios en pacientes con diabetes mellitus. Los beneficios de la vacunación siempre superan a los riesgos.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) con el aval del Consejo Asesor COVID (Grupo de vacunas) de la Federación de Asociaciones Científico Médica de España (FACME) declaran:
Autor:
Jefe de Servicio @doctorasesmilo Especialista en endocrinología de la gestación/reproducción Especialista en neuroendocrinología Coordinadora de la Unidad de hipófisis Coordinadora de la Unidad de tiroides Co-cordinación de la Unidad de Ovario poliquístico
Dietista-Nutricionista Educadora en diabetes Coordinadora de la unidad de Diabetes Especialista en tecnologías en diabetes, diabetes tipo 1 y diabetes pediátrica Especialista en nutrición en gestación i lactancia Responsable unidad de nutrición clínica
La Metformina, un fármaco económico y seguro, comercializado desde 1957, demuestra ser capaz de prevenir la diabetes a 15 años, particularmente en mujeres con historia de diabetes gestacional y en pacientes con prediabetes por glucosa elevada en ayunas o por HbA1c> 6%
Seguir leyendoLa insulina se administra en la grasa subcutánea evitando inyectarse a nivel intradérmico o muscular, ya que puede resultar más doloroso o alterar la velocidad de absorción. Para asegurar una punción adecuada de insulina se debe tener en cuenta varios factores, entre ellos la elección de una aguja de longitud y grosor adecuados.
Seguir leyendo