La diabetes es una enfermedad causada por la deficiencia de insulina, o por la incapacidad de utilizar correctamente la insulina en los tejidos del cuerpo.
La insulina es la hormona encargada de orquestar la utilización y el almacenamiento de la glucosa (azúcar), ingerido a partir de los alimentos. La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre, esto puede ocasionar graves problemas a largo plazo.
Existen dos grandes tipos de diabetes:
Si bien estos son los dos tipos más frecuentes de diabetes, hay otros: diabetes monogénicas (causadas por defectos en un gen concreto), diabetes por cirugía pancreática, diabetes gestacional y otros.
La diabetes más frecuente es la de tipo 2 (casi un 10% de la población), puede permanecer silent (sin dar síntomas ni problemas) durante años, esto es una característica muy peligrosa, pues muchos pacientes no perciben el riesgo de no controlarse y se olvidan de la enfermedad. La diabetes mal controlada va tirando mal poco a poco TODOS los tejido, pues afecta a vasos y a nervios, y si no se trata bien, puede comportar un grave comprimiera por la salud y una muerte prematura.
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.