La diabetes tipo 1 está causada por una deficiencia de insulina resultante de una inflamación autoinmune de los islotes pancreáticos ("insulitis").
El páncreas es el órgano productor de insulina, por causas que no se conocen, el propio sistema inmunitario ataca las células beta pancreáticas, que son las encargadas de producir la insulina, esta destrucción lleva a una falta de insulina y aparece la diabetes. La causa última que provoca esta destrucción celular beta-pancreática se desconoce, pero hay determinadas formas genéticas que bien favorecen o bien protegen frente a la diabetes de tipo 1. La concordancia en gemelos genéticamente idénticos no llega al 50%, lo que indica que hay otros factores implicados aparte de la genética. Sólo en un 10-15% de pacientes afectados hay antecedentes familiares de la enfermedad.
Aparte de las características genéticas que puedan predisponer, hay factores ambientales implicados en la aparición de la enfermedad. Se cree que tal vez la alimentación en las primeras etapas de la vida, o tóxicos o agentes infecciosos ambientales, podrían contribuir a que el sistema inmunitario "equivoque", atacando las células beta pancreáticas como si se trataran de un cuerpo extraño y conduciendo a la diabetes
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.