Si no se trata, la diabetes gestacional puede traer problemas para la madre y el bebé en forma de complicaciones obstétricas, peso fetal elevado (macrosomía), hipoglucemia neonatal, parto prematuro, preclamsia y otros.
La diabetes gestacional puede comportar problemas tanto para la madre como para el bebé.
Generalmente, suele ser un trastorno leve para la madre ya que los niveles de glucosa no suelen ser muy altos y lo más probable es que vuelvan a la normalidad después del parto. Sin embargo, puede generar complicaciones en el curso del embarazo.
A. COMPLICACIONES MATERNAS:
1-Amenaza de parto prematuro
2-Riesgo de Preclamsia (aumento de tensión arterial).
3-Polihidraminosis: Aumento del líquido amniótico.
4-Infecciones urinarias o vaginales.
B. COMPLICACIONES FETALES:
La principal fuente de energía para el feto es la glucosa que recibe de la madre. Si los valores de glucosa son elevados en sangre, se comporta como un “tóxico” para el bebé, capaz de limitar la cantidad de glucosa que recibe y este exceso de azúcar provoca que el feto fabrique más insulina.
¡Estos problemas se pueden evitar siguiendo los consejos médicos !
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.