Realizar ejercicio físico tanto aeróbico como de fuerza a días alternos más de 150 minutos a la semana puede ayudar a mejorar el control metabólico de las personas con diabetes tipo 2
¿Qué beneficios nos aporta el ejercicio físico?
La práctica de actividad física de forma regular nos aporta una gran cantidad de beneficios físicos y mentales, y en el caso de pacientes con DM2, es una gran herramienta terapéutica ya que:
¿Qué tipo de ejercicio físico aporta más beneficios? ¿Qué dice la evidencia?
Estudios recientes han demostrado que el ejercicio físico tanto a corto como a largo plazo puede lograr un mejor control glucémico en la DM2, obteniendo reducciones significativas en los niveles de glucosa en sangre y de la hemoglobina glicosilada (HbA1c –resumen de la glucosa de los últimos 3-4 meses-).
Para determinar los beneficios de cada tipo de ejercicio físico, un estudio valoró el efecto del entrenamiento sobre el control glucémico a largo plazo (medido por la hemoglobina glicosilada), y el efecto del entrenamiento sobre el control glucémico 24-48h post ejercicio con distintas modalidades de ejercicio (medido con valores de monitorización continua de glucosa).
En cuanto a la mejora del control glucémico a largo plazo, se obtienen resultados satisfactorios para distintos tipos de ejercicio físico. No obstante, esta mejora es mayor con programas de ejercicio físico estructurados durante más de 12 semanas.
Se observa con ejercicio físico aeróbico (cardiovascular), con ejercicio físico de fuerza y con combinación de ambos, reducciones significativas de 0,5-0,8% en la HbA1c. Sin embargo, las mayores reducciones son las asociadas a la combinación de ejercicio cardiovascular y de fuerza.
En cuanto a la mejora del control glucémico, tras una sesión de entrenamiento, se observa:
Los estudios sobre el tipo de ejercicio que puede aportar mayores beneficios en el post- entrenamiento inmediato son escasos.
¿Qué se aconseja en DM2?
Dados los resultados de mejoría de la glucosa a largo plazo con combinación de ejercicio cardiovascular y de fuerza, y dada la mejora de glucemia 48h post-ejercicio físico con cualquier tipo de ejercicio físico, se aconseja:
En ENDOCS, nuestro grupo de endocrinólogos, nutricionistas y entrenador personal pueden ayudarle a conseguir estos objetivos con un plan de ejercicio físico estructurado destinado a mejorar su control metabólico.
ISSN 0212-1611
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.