Al igual que ocurre durante la gestación, la lactancia es un momento donde el organismo demanda mayor aporte de energético y de nutrientes.
La lactancia materna es un período en el que se ofrece al bebé un alimento adecuado a sus requerimientos, lo que obliga a adecuar la dieta de la madre. La secreción de la leche provoca un aumento de las necesidades de calorías, ya que, durante varios meses, parte de los nutrientes que se obtienen mediante la ingesta habitual se destinarán a la producción de este alimento. El organismo de la gestante se prepara para la etapa de lactancia almacenando de 2 a 4 kilos de reservas de grasas que serán utilizadas posteriormente para la formación de la leche.
Elaboramos planes de alimentación personalizados y respondemos las dudas alimenticios que te puedan surgir en esta etapa (¿la leche de avena permite mayor subida de leche materna ? ¿puedo tomar alcohol mientras doy el pecho? ¿Es cierto que hay alimentos que es preferible evitar por prevenir los cólicos del bebé? ¿Se puede consumir carne / pescado crudos? ¿Se puede bajar de peso durante la lactancia materna?).
Por su baja aportación energética y en grasas esta muy indicada en aquellos pacientes que siguen pautas de adelgazamiento
El consumo de humus se asocia con una baja incidencia de la obesidad y otros problemas de salud
Varios estudios han vinculado la atracción por la comida picante en personas atrevidas, con fuertes personalidades y personas en busca de aventuras