El tipo de grasa (insaturada, saturada, parcialmente hidrogenado) y el colesterol que contienen los alimentos, afecta los niveles de colesterol en sangre.
Las grasas insaturadas ayudan a regular el nivel de colesterol y se encuentran principalmente en alimentos de origen vegetal, sobre todo en los aceites de oliva o de semillas y los frutos secos, y en el pescado.
Las grasas saturadas provocan aumento del colesterol en sangre y se encuentran en alimentos de origen animal (lácteos enteros, mantequilla, carnes, embutidos). También se encuentran en aceites vegetales como los de coco y palma, y es importante saberlo porque estos aceites suelen utilizarse en la elaboración de muchos productos comerciales (patatas chips, bollería, precocinados, etc.).
Las grasas vegetales parcialmente hidrogenadas se obtienen mediante el procesamiento de los aceites vegetales. Se encuentran en productos como la margarina, en algunas galletas y productos precocinados y son especialmente perjudiciales para el sistema vascular.
Una nueva familia de fármacos distinta a las clásicas estatinas, demuestran un potente efecto reductor del colesterol sin aparentes efectos adversos asociados.
El consumo de yogures, leche descremada y otros productos lácteos descremados se asocia con un menor riesgo de incidencia de Síndrome Metabólico en población anciana mediterránea
¿Te cuesta consumir las 5 raciones de frutas y verduras que recomiendan? Con los jugos verdes o Smoothies de verduras y frutas puedes conseguirlo