Los estudios clínicos nos permiten profundizar en el conocimiento de la enfermedad hipofisaria. Invitamos a nuestros pacientes a participar
Nuestra unidad de hipófisis está integrada en el grupo de expertos en hipófisis de la Sociedad Española de Endocrinología (SEEN).
Participamos en un estudio molecular llamado REMAH que nos permite ampliar el estudio de los tumores que operamos, analizando la expresión de distintos genes. La información que nos proporciona pretende ser de ayuda para aquellos pacientes que necesitan otros tratamientos más allá de la cirugía.
Participamos en un estudio clínico llamado ACRONIS: evalúa la eficacia de el último tratamiento farmacológico aprobado para tratar la acromegalia: el Pasireotide. Si Vd tiene acromegalia y cree que puede necesitar un nuevo tratamiento, estaremos encantados de valorar su elegibilidad para el estudio.
También en este momento colaboramos con Hospital Clínic en un estudio de un fármaco en investigación para el tratamiento del Síndrome de Cushing. El fármaco se llama Osilodrostat. Es para pacientes no elegibles para cirugía o que han recidivado.
Más avances en el tratamiento médico de uno de los tumores hipofisarios más temidos: la acromegalia
La reunión se ha centrado sobretodo en el estudio molecular de tumores hipofisarios de ámbito nacional en el que participamos: el estudio REMAH
La disfunción de los sistemas hormonales requiere que nosotros, los endocrinólogos, tengamos la suficiente pericia y entrega para encontrar el mejor tratamiento de reposición hormonal. Y el mejor es aquel que de forma más fidedigna reproduce los niveles de hormonas del estado de no enfermedad.