Cuando los ciclos menstruales comienzan a ser irregulares (perimenopausia) inicia un cambio hormonal con el que disminuye el metabolismo basal (calorías que quemamos en reposo) y se tiende la acumulación de grasa abdominal, a la vez incrementa el riesgo de que aparezcan otras alteraciones como hipercolesterolemia o hipertensión arterial
Acompañamos la mujer en la transición hacia la menopausia para ajustar su ingesta de forma adecuada evitando el aumento de peso típico de esta etapa. Cuando la menopausia está instaurada y se ha producido aumento de peso y grasa central, la ayudamos a devolver al peso habitual. Además prevenimos y tratamos los estados de osteopenia y osteoporosis (disminución de masa ósea y riesgo de fractura), colesterol y valores de tensión elevados que suelen darse durante la menopausia.
Además prevenimos y tratamos los estados de osteopenia y osteoporosis (disminución de masa ósea y riesgo de fractura), colesterol y valores de tensión elevados que suelen darse durante la menopausia.
Durante la peri menopausia o menopausia, los cambios hormonales, provocan que el metabolismo basal reduzca, y con ello, puede haber un aumento de peso.
En esta etapa, debemos reducir las calorías de la dieta y aumentar la ingesta de ciertos minerales como calcio, vitamina D o magnesio para prevenir posibles osteoporosis a largo plazo.
Por su baja aportación energética y en grasas esta muy indicada en aquellos pacientes que siguen pautas de adelgazamiento
El consumo de humus se asocia con una baja incidencia de la obesidad y otros problemas de salud
Varios estudios han vinculado la atracción por la comida picante en personas atrevidas, con fuertes personalidades y personas en busca de aventuras