Es un tipo de diabetes con características de diabetes tipo 2 pero debida a alteraciones concretas en genes específicos que se presenta habitualmente antes de los 25 años
¿Qué es la diabetes tipo MODY?
La diabetes tipo MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young) es un tipo de diabetes con características de diabetes tipo 2, que se presenta en edad joven, habitualmente antes de los 25 años. Es una diabetes monogènica, se debe a mutaciones en genes concretos y en un solo gen cada subtipo, que afectan la maduración de las células beta pancreáticas (células productoras de insulina) y por tanto, en la secreción de insulina .
Sólo un 1-2% de todos los diabéticos europeos lo son por esta causa, y frecuentemente son diagnosticados erróneamente como diabetes de tipo 1 o tipo 2.
A grandes rasgos, sus características principales son: la herencia autosómica dominante (se transmite fuertemente de padres a hijos), el diagnóstico se realiza antes de los 25 años de edad, no se detecta autoinmunidad contra las células beta pancreáticas, no hay resistencia a la insulina y el páncreas conserva cierta capacidad de secreción de insulina.
Tipo de mutaciones genéticas que ocasionan diabetes tipo MODY
La diabetes tipo MODY puede estar ocasionada por mutaciones en varios genes encargados del desarrollo de las células pancreáticas y/o de la secreción de insulina, se han descrito al menos 13 subtipos, siendo los más frecuentes el 3 y el 2 . Es muy importante sospechar, pues el tratamiento es específico para los subtipos más frecuentes (1,2 y 3)
Subtipos:
Suele aparecer entre los 9-25 años de edad.
Similar a MODY 3 pero menos prevalente.
Se caracteriza por unos valores de glucosa en ayunas ligeramente elevados sin presencia de síntomas.
Es un tipo de diabetes muy leve, los valores de glucosa no están muy elevados y sólo un 4-6% de las personas con MODY 2 presentan complicaciones crónicas de la diabetes. El diagnóstico de MODY 2 suele realizarse en la infancia, en niños que tienen padres y/o abuelos con diabetes tipo 2. A veces se diagnostica como diabetes gestacional. Es fundamental sospecharse en estos casos para que el tratamiento dietético como es habitual en la diabetes gestacional podría suponer un riesgo para el crecimiento fetal adecuado si el feto presenta la misma mutación. Hay que sospechar cuando la historia familiar es compatible y el feto tiene retraso de crecimiento sin otra causa aparente.
Tanto MODY 1 como 3 se confunden muchas veces con diabetes tipo 1 y se tratan con insulina incorrectamente, pues estos pacientes responden muy bien y en general al menos durante 3 décadas a las sulfonilureas con mucho mejor control que con insulina.
Las mutaciones en el gen de la glucoquinasa y en el factor nuclear de hepatocitos (GCK, HNF1A, HNF4A) son las más frecuentes. Por este motivo, se observa que MODY 1, MODY 2 y MODY 3 son las principales formas de diabetes tipo MODY.
¿Cómo diagnosticamos la diabetes tipo MODY?
Es realmente importante hacer un correcto diagnóstico y evitar confundir con una diabetes tipo 1 o tipo 2 para adecuar el tratamiento de estos pacientes, conocer su pronóstico y reconocer los familiares en riesgo por su capacidad de ser heredada. El primero es la sospecha clínica basada en la edad de diagnóstico y la historia familiar.
El diagnostica mediante tests genéticos. Se debe realizar una evaluación genética a todas las personas que cumplan los siguientes criterios:
Para MODY 2:
Para MODY 3 i 1
Los endocrinólogos serán los encargados de valorar la necesidad de llevar a cabo un estudio genético para determinar posibles mutaciones.
¿Cómo se trata la diabetes tipo MODY?
Del mismo modo que en la diabetes tipo 1, 2 y gestacional también será necesaria una correcta educación diabetológica y la planificación de una pauta dietética personalizada.
En ENDOCS nuestros endocrinólogos y nutricionistas valorarán el mejor tratamiento individualizado
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.