02 agost 2022
Las rampas son contracciones involuntarias de uno o varios músculos a la vez, provocando dolor en la persona que lo padece.
Las causas pueden ser distintas como por ejemplo la deshidratación, el uso excesivo del músculo o el mantener una misma posición durante largos ratos.
Por otro lado pueden estar relacionadas con enfermedades que no se hayan diagnosticado que producen dolores similares a las rampas, como falta de riego sanguíneo o la compresión de los nervios de la lumbar.
En cuanto a alimentación el uso de diuréticos o una incorrecta ingesta de alimentos, pueden producir déficit de ciertos minerales como magnesio, calcio o potasio, que contribuyen a la aparición de dichos calambres.
¿Qué se debe hacer para evitar o reducir su aparición?
Alimentos ricos en calcio àLácteos y sus derivados (leche, queso o yogures); bebidas vegetales enriquecidas; frutos secos y semillas; legumbres y tofu; acelgas, espinacas, brócoli, col kale ...
Autor:
Dietista - Nutricionista Experta en inmunonutrición Especializada en intolerancias alimentarias y vegetarianismo Responsable unidad de nutrición en la mujer (SOP, fertilidad,...) embarazo y lactancia.
El concepto ergogenia es una ayuda con el fin de aumentar la capacidad de desempeñar una actividad y mejorar el rendimiento.
Seguir leyendoCuando oímos hablar de miel, seguramente, lo primero que nos viene a la mente es un gran frasco de cristal. También podemos pensar en las abejas y o asociarla con el resfriado, con la tos o en una cucharadita para endulzar algo. En los últimos tiempos, también sería de esperar que lo relacionáramos con azúcares libres, con picos de glucosa en sangre y con alguna que otra crítica cuestionando sus beneficios. Es entonces cuando la cabeza ya está hecha un lío. ¿Qué de bueno y de malo hay en la miel?
Seguir leyendo