26 març 2015
Varios estudios han vinculado la atracción por la comida picante en personas atrevidas, con fuertes personalidades y personas en busca de aventuras
El picante suele generar rechazo o atracción entre la población. Las especies picantes, utilizadas de manera correcta, pueden realzar los sabores naturales de los alimentos sin presentar sensación de quemazón.
Los chiles picantes son el alimento picante más común y se clasifican en la escala Scoville que mide el contenido de capsaicina.
La capsaicina es la parte del chile que le da sabor caliente y picante al alimento. Varios estudios han vinculado la atracción por la comida picante en personas atrevidas, con fuertes personalidades y personas en busca de aventuras. En varias investigaciones se ha descubierto que el consumo de capsaicina crea un torrente de endorfinas (neurotransmisores responsables de la satisfacción, emoción, excitación…) que pueden hacer que comer sea emocionante. Estos compuestos (la capsaicina) se ha relacionado con beneficios para la salud: Beneficios cardiovasculares, dermatológicos, anti cáncer y bloqueantes del dolor.
Existen diferentes formas culinarias para entrar en el mundo del picante generando mayor sabor a los platos.
Cómo potenciar el sabor picante
Cómo inhibir el sabor picante
Ingredientes para 4-6 personas:
Autor:
Dietista-Nutricionista Educadora en Diabetes Coach nutricional Especialista en Nutrición Deportiva Especialista en intolerancias y alérgias alimentarias Coordinación unidad de obesidad
Cuando oímos hablar de miel, seguramente, lo primero que nos viene a la mente es un gran frasco de cristal. También podemos pensar en las abejas y o asociarla con el resfriado, con la tos o en una cucharadita para endulzar algo. En los últimos tiempos, también sería de esperar que lo relacionáramos con azúcares libres, con picos de glucosa en sangre y con alguna que otra crítica cuestionando sus beneficios. Es entonces cuando la cabeza ya está hecha un lío. ¿Qué de bueno y de malo hay en la miel?
Seguir leyendoLos alimentos más antiinflamatorios proceden del mundo vegetal
Seguir leyendo