Nutrición en el cáncer

El Día Mundial contra el Cáncer se celebra todos los años el día 4 de febrero. El objetivo de esta campaña es reducir el número de muertes evitables por cáncer, concienciando a la población en general y realizando recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en diferentes zonas del organismo.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia de cáncer, los números de casos nuevos, en el año 2020 serán de 246.713, de los que 97.715 serán mujeres y 148.998 varones.
El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los casos de cáncer aumentarán a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.
|
¿Existe una dieta anti cáncer?
Se habla mucho de la dieta anti cáncer como por ejemplo la dieta alcalina o de “alimentos cancerígenos” como la carne roja, la leche etc pero realmente no existe una dieta que evite al 100% padecer cáncer.
La mejor dieta anti cáncer es el seguimiento de unos buenos hábitos de alimentación y la realización de ejercicio físico diario.
¿Y si ya me han diagnosticado de cáncer?
Con la alimentación no podemos ralentizar el proceso natural de la enfermedad. Lo más importante es el diagnóstico precoz y seguir las recomendaciones del oncólogo.
Lo que sí podemos hacer, es ayudar a mantener un buen estado nutricional del paciente y reducir los efectos secundarios de la quimioterapia y/o radioterapia.
¿Se puede prevenir el cáncer?
Alrededor de un tercio de todos los casos de cáncer se pueden prevenir evitando la exposición a factores de riesgo como el humo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, seguimiento de dieta poco saludable e inactividad física.
Factores de riesgo modificables
· Consumo de tabaco
· Bajo consumo de vegetales y frutas
· Uso abusivo de alcohol
· Falta de actividad física
· Infecciones crónicas por el virus del papiloma humano (VPH), hepatitis B y C y bacteria Helicobacter pylori
Recomendaciones nutricionales
- Realiza una dieta rica en frutas y verduras (2-3 piezas fruta/día y 2 raciones de vegetales o hortalizas/día). Repartirlas a lo largo de día: no vale tomarlo todo en un botecito o en una pastilla.
- Consume legumbres entre 2-3 veces/semana
- Consume mayoritariamente alimentos de origen vegetal
- Consume de manera moderada (1-2 veces/semana) carne roja y evita la carne procesada (bacón, Frankfurt, hamburguesas etc)
- Evita las cocciones a elevadas temperaturas (uso de barbacoas, consumo de carnes quemadas, ahumados etc) que favorecen la formación de las aminas heterocíclicas.
- Realiza ejercicio físico diario. Se recomienda realizar 150minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada.
- Evita el tabaco
Desde ENCOCS te ayudamos y asesoramos en el seguimiento de una correcta alimentación realizando una dieta adaptada a las necesidades de cada uno.
http://www.seom.org/es/prensa/el-cancer-en-espanyacom/105460-el-cancer-en-espana-2016
Posted by

Dietista-Nutricionista Educadora en Diabetes Coach nutricional Especialista en Nutrición Deportiva Especialista en intolerancias y alérgias alimentarias Coordinación unidad de obesidad