Para una gestación saludable es fundamental mantener la glucosa en valores óptimos antes y durante el embarazo para evitar complicaciones.
¿Qué debo hacer antes del embarazo?
Es importante comunicar la intención a su equipo médico para optimizar el control metabólico (HbA1c <6%) antes del embarazo, con el fin de reducir el riesgo de complicaciones:
Para el bebé:
Para la madre:
¿Cómo se optimiza el tratamiento?
Se intensifican las visitas con el endocrinólogo y el educador para conseguir un seguimiento estrecho y regular al máximo las fluctuaciones.
Es recomendable utilizar en esta fase un sistema de monitorización continuo de la glucosa que nos da más información y nos permite ajustar mejor las pautas de insulina.
Eventualmente, para preparar gestación, a veces se requiere un cambio de tipo de insulina o de esquema de tratamiento.
El endocrinólogo aconsejará también la suplementación vitamínica recomendada en cada fase.
¿Qué debo hacer durante el embarazo?
Se debe estrechar el seguimiento médico.
Es fundamental la prevención de hipoglucemias de la madre para evitar efectos negativos en el feto, no obstante el control glucémico debe estar dentro de los límites adecuados.
Para optimizar el control deberá aumentar el número de glicemias capilares durante el embarazo (una opción cómoda, igual que en la fase antes de la gestación, es utilizar un sensor de glucemia). El rango adecuado de glucemia es:
A medida que pasen los meses es probable que deba ir incrementando las unidades de insulina, por la propia evolución del embarazo (las hormonas que ayudan a crecer al feto bloquean la acción de la insulina).
Del mismo modo hay que adaptar la ingesta cada trimestre, para favorecer el crecimiento correcto del bebé.
El equipo de ENDOCS está formado por endocrinos y dietistas-nutricionistas educadoras en diabetes, con controles seriados en nuestra consulta le ayudaremos a ajustar el tratamiento y la dieta para un embarazo saludable libre de complicaciones.
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.