La glándula tiroides es fundamental en el desarrollo del sistema nervioso del feto. Durante el primer trimestre y parte del segundo el feto recibe la hormona tiroidea exclusivamente de la madre, es por ello fundamental el buen funcionamiento de la misma para garantizar la supervivencia del feto.
Cuando el tiroides no funciona bien podemos tener infertilidad, abortos o pérdidas fetales en gestación incluso avanzada y parto prematuro con todas las consecuencias que conlleva.
Durante la gestación se producen una serie de cambios en el metabolime del yodo, en los estrógenos, y en la economía tiroidea. En resumen aumentan los requerimientos de la hormona que secreta el tiroides (tiroxina) en relación a la situación normal.
Es por ello que pequeñas alteraciones que pasan desapercibidas en condiciones normales pueden ser evidentes durante la gestación y tener consecuencias tanto para el feto como para la gestación en sí.
Es muy importante saber que a veces no dan ningún síntoma a la madre, oa veces se relacionan con una mayor dificultad para gestar o con abortos de repetición.
Hemos estado en la reunión de expertos de tiroides de la SEEN en Madrid
El servicio de Endocrinología de Dexeus, www.endocrino.cat, dirige la Unidad de Obesidad de nuestro Hospital desde hace más de 10 años. Somos los especialistas en diabetes, diabetes gestacional, obesidad y nutrición en general.
Hemos ido al congreso portugués de obstetricia a dar una charla, te revisamos los aspectos más importantes